¿Alguna vez has tenido cistitis o candidiasis? no es nada extraño ya que un porcentaje muy alto de la población femenina lo ha sufrido al menos en algún momento de su vida. Y muchas de nosotras ha tenido cistitis y candidiasis recurrente, ¿te suena?
Uno de los mayores problemas al que nos enfrentamos las mujeres para superar la cistitis y la candidiasis recurrente es la normalización del problema. Para la mayoría de los médicos, que las mujeres padezcan de cistitis o candidiasis es algo común. El problema se normaliza, quitándole gravedad, y ello en conjunto con la poca información y estudios que hay sobre el tema, hace que se nos ofrezcan pocas soluciones más allá de entrar en el círculo vicioso:
Cistitis-Antibiótico-Candidiasis-Antimicótico-Cistitis-Antibiótico-Candidiasis….
Para muchas de nosotras esta solución no solo no nos funciona, sino que además nos sumerge en un ciclo continuo y crónico de molestias, dolor y ansiedad del que es muy complicado salir.
¿Pero… existen más soluciones? Son muchísimas mujeres las que sufren este problema, así que aunque es difícil, si buscas información verás que hay muchísimas soluciones alternativas a las cuales los médicos no suelen dar especial importancia.
Aún no he encontrado un tratamiento definitivo que termine con la cistitis y la candidiasis recurrente con un toque de varita mágica, pero hay muchas opciones que te pueden ayudar.
Cada mujer, cada cuerpo, cada circunstancia, son únicas y por ello a cada una de nosotras habrá cosas que nos funcionen y otras que no.
En esta entrada del post os voy a explicar qué son la cistitis y la candidiasis, ofreceros la información que he recopilado con mi experiencia personal sobre el problema y las distintas soluciones que he encontrado.
¿Qué es la cistitis?
La cistitis es una inflamación del tracto urinario que puede estar causada por una infección. Puede ser de origen bacteriano principalmente aunque también puede estar causada por virus u hongos.
Entre las bacterias más comunes de infección urinaria se encuentra principalmente E. Coli, después: Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Citrobacter, Pseudomona, Serratia, Stafilococo Streptococo Faecalis y el Stafilococo Saprofíticus
Sus principales síntomas son:
– Molestia en la parte inferior de la pelvis.
– Dolor o escozor al orinar.
– Necesidad frecuente y/o urgente de ir al baño.
– Micciones escasas y frecuentes.
– Orinas turbias o malolientes acompañadas de sangre.
Para diagnosticar es necesario un análisis de orina para comprobar la presencia de patógenos y cuales son, con el fin de poder tratarlo adecuadamente.
¿Qué es la candidiasis?
La candidiasis es una infección provocada por un tipo de hongo conocido como cándida y puede afectar a distintas partes del cuerpo, boca, intestino, piel, vagina… En condiciones normales este hongo está presente en pequeñas cantidades formando parte de la flora natural de nuestro cuerpo.
¿Cuándo viene el problema? Cuando se descontrola y prolifera demasiado, desembocando en una infección y alterando el equilibrio necesario para que todo funcione como debe.
Sus principales síntomas son:
– Picor e irritación en la vagina y la vulva.
– Sensación de ardor al orinar y tener relaciones sexuales.
– Enrojecimiento o inflamación de la vulva .
– Secreción vaginal espesa, blanca y sin olor.
– Desgarros, grietas o llagas en la vagina.
Para diagnosticar es necesario analizar una muestra y realizar un cultivo.
¿Por qué se relacionan cistitis y candidiasis?
El cuerpo humano es un engranaje perfecto en el que cada pequeño detalle depende de otro. Concebir el cuerpo humano por partes, aislando órganos y sistemas es dejar de lado la relación necesaria que existe entre unos y otros.
Como ya sabemos en el cuerpo humano existen bacterias “buenas” y bacterias “malas”. Este conjunto de bacterias forman nuestra microbiota.
Cuando estamos sanos existe un equilibrio entre unas y otras permitiendo a cada una de ellas realizar su trabajo. ¿Qué pasa cuando hay un desequilibrio? ocurre una disbiosis y comienzan los problemas!! Las bacterias buenas no pueden con las malas y las malas hacen de las suyas…
Cuando tomas un antibiótico para acabar con un episodio de cistitis, este también ataca a las bacterias beneficiosas dejando sin protección a nuestra flora vaginal e intestinal. Es en este momento cuando la cándida (que es un hongo y el antibiótico no le afecta) se reproduce más de lo que debería produciendo un episodio de candidiasis.
¿Qué puedo hacer?
Ante todo, estos consejos no pretenden sustituir la visita a un médico. En caso de síntomas de cistitis o candidiasis es necesario acudir a un profesional que pueda realizar pruebas diagnósticas y valorar el caso. Sobre todo si hay fiebre y/o dolor de riñones.
Podemos encontrar muchos consejos para tratar y aliviar la cistitis y candidiasis recurrente de forma natural, aquí recopilamos los que más nos han ayudado en nuestra experiencia.
– No abusar de antibióticos:
Los antibióticos han sido uno de los mayores descubrimientos de la historia de la humanidad, pero su uso en exceso ya está empezando a causar problemas en nuestra salud.
Recomendamos usar antibióticos cuando sea estrictamente necesario, ya que su uso continuado puede crear resistencia en las bacterias, además de acabar con nuestra flora vaginal e intestinal y con esto desembocar una disbiosis en nuestra microbiota que luego nos va a costar mucho equilibrar.
– Adiós al papel higiénico:
El papel higiénico contiene químicos y blanqueantes que resecan e irritan nuestras zonas íntimas. Esto no hace más que alterar nuestra flora vaginal e incluso crear pequeñas heridas que pueden infectarse.
¿Qué recomendamos? el uso de bidet o ducheta de WC (muy fácil de instalar sin necesidad de hacer obras) , y para secarnos una toalla de algodón orgánico Este cambio en nuestros hábitos de higiene puede marcar un antes y un después en nuestra salud genital.
– Aceites esenciales:
Los aceites esenciales tienen propiedades antibióticas , antimicóticas y antisépticas naturales. Además se ha demostrado que muchos de ellos no afectan a las bacterias “buenas” que forman nuestra flora natural.
Se pueden usar de forma tópica, mediante vapores o ingerirlos. Para ello es muy importante que sean aceites esenciales de extrema calidad aptos para ingerir, quimiotipados y seguir rigurosamente las dosis recomendadas ya que si no pueden ser muy peligrosos.
Para usar de forma tópica deben ir diluidos en otro aceite base. Recomendamos para la candidiasis el aceite esencial de árbol del té, de canela y de lavanda, son aceites esenciales muy fuertes que no se deben usar puros ya que pueden irritarnos.
Para ingerir va muy bien para tratar la cistitis el aceite esencial de orégano, menta, y/o canela. Deben ir muy diluidos y siguiendo rigurosamente la dosis recomendada, si no podríamos llegar a intoxicarnos o producir úlceras internas. Para asegurarnos de que estamos tomando una dosis segura existen marcas que ofrecen cápsulas ya preparadas con las dosis recomendadas.
– Probióticos y prebióticos:
Cuando ocurre un desequilibrio de nuestra microbiota interna y por ello sufrimos cistitis y candidiasis recurrente, es necesario volver a repoblar nuestro organismo con las bacterias necesarias para volver a equilibrar nuestra flora.
Sobre todo si hemos tomado antibióticos, gran parte de nuestras bacterias “buenas” han desaparecido o disminuido su población, es por eso que tomar probióticos nos puede ayudar a volver a poblar nuestro organismo de la flora vaginal e intestinal necesaria para una buena salud.
Existen probióticos con bacterias seleccionadas existentes en la flora vaginal y otros que contienen bacterias más frecuentes en la flora intestinal. Ambos nos pueden beneficiar ya que la salud de nuestro intestino está íntimamente relacionada nos nuestra salud general. Algunos de los que recomendamos son bifiselle, femelle y enterelle .
– D-manosa
Es uno de los mayores aliados de las personas que sufren cistitis. Además no tiene prácticamente efectos secundarios o peligrosidad.
Es un azúcar simple que no absorbe nuestro cuerpo y se elimina directamente por la orina. La D-Manosa, se pega a las patas de las bacterias, una vez que la bacteria se une a la D-Manosa, no pueden adherirse a la vejiga y se elimina al orinar.
Para su correcto funcionamiento hay que ser muy constante con la forma de tomarla . Se debe de tomar la dosis recomendada varias veces al día, bebiendo seguidamente un gran vaso de agua y orinando después de media hora para eliminar correctamente las bacterias. También se puede tomar a modo preventivo una vez al día.
– Arándano rojo americano
Es uno de los remedios más comunes y más escuchados y recomendados. Sus propiedades protegen las paredes de la vejiga haciendo una función antiadherente que impide que las bacterias se adhieran a ellas. Es importante resaltar que no todos los arándanos contienen los principios que desencadenan estas propiedades, siendo únicamente los estudios realizados en el arándano rojo americano.
– Descansa de la ropa interior de vez en cuando:
Uno de los factores que influyen en la proliferación de hongos y bacterias es la humedad.
Descansa de vez en cuando de la ropa interior y deja respirar tu zona íntima.
Puedes dormir libre, o estar por casa con una falda o pantalón ancho sin nada debajo, o ir desnuda por casa!! con lo que te sientas más cómoda.
Además se recomienda que la ropa interior que se utilice sea de algodón y que no quede apretada.
– Bebe mucha agua y no aguantes el pis
Esto es un básico, pero a veces se nos olvida. No sólo cuando tienes síntomas de cistitis, cuando no los tienes es importante no olvidarnos de beber al menos 1’5 litros de agua y hacer pipí cada 3 horas. De esta forma nuestro organismo está siempre hidratado y vamos eliminando la orina de forma frecuente impidiendo que se acumule en la vejiga mucho tiempo y se favorezca la proliferación de bacterias.
– Compresas de tela o copa menstrual
Nuestra salud íntima es fundamental para mantener nuestra microbiota sana y preparada para cualquier alteración. Con las compresas de tela y/o la Copa menstrual nos aseguramos de mantener correctamente nuestro ph, además de no producir irritaciones que nos puedan alterar nuestra salud íntima. Sus beneficios sobre todo vienen ligados al material con el que están fabricadas, ya que es muy importante que sean tejidos naturales, sin químicos, hipoalergénicos, transpirables… por eso nosotras elegimos algodón orgánico GOTS.
– Sube tus defensas
Cualquier enfermedad que nos aceche y que podamos desarrollar está muy relacionada con en qué estado se encuentran nuestras defensas. Si promovemos unas defensas altas le será más fácil a nuestro organismo batallar los microorganismos que pretendan fastidiarnos. Para ello aparte de los básicos para una buena salud (descanso, alimentación, no fumar, no beber alcohol etc… ) recomendamos tomar equinaccea en momentos que puedan bajar nuestras defensas.
– Aliméntate bien, relación entre el intestino y la cistitis
Aparentemente puede no tener mucho que ver lo que comemos con la cistitis y candidiasis, pero te sorprendería comprobar cuanto puede estar relacionado.
Las bacterias y levaduras se alimentan de azúcares e hidratos, al consumir en exceso alimentos ricos en azucares e hidratos estamos proporcionándole a las bacterias y hongos el medio perfecto para desarrollarse. Existe una dieta anti cándida que aunque en un inicio puede ser bastante restrictiva suele tener muy buenos resultados.
Además cuando no tenemos una correcta salud en nuestro intestino puede producirse una permeabilidad en la pared de estos propiciando que las bacterias que se encuentran de forma natural aquí, traspasen la membrana y migren a otras zonas donde se pueden considerar patógenas.
Por ello es importante seguir una alimentación saludable, rica en frutas y verduras frescas, sobre todo consumir hojas verdes en ensaladas y evitar al máximo alimentos procesados, excesivamente azucarados y ricos en harinas no integrales.
Como he dicho anteriormente, no he encontrado una formula definitiva para acabar con la cistitis y la candidiasis recurrente, pero espero que toda esta información que he recopilado y que a mi me ha servido, espero que os sea de utilidad y os ayude a terminar con este problema o llevarlo mejor. Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribirla en los comentarios o escribirnos por privado. Recordad que solo son mis consejos personales, a raíz de mi experiencia, y que siempre deberéis acudir a un profesional de la salud.
Hola buenos días, he tenido cistitis recurrente tambien tuve candidiasis la verdad ya no encuentro solución, este fin de año 2021 la pasé muy mal, empecé a tomar la D-manosa llevo 4 días es de Bio B son 3 cápsulas al día junto con antibiótico ciplofroxacino
Hola Sonia!
Espero que la D-manosa te ayude.
Te recomendaría sobre todo, ya que estás tomando antibiótico, tomar sin falta probióticos específicos para la flora vaginal.
Muchas veces cuando tenemos episodios repetidos de cistitis y candidiasis suele estar relacionado con un desequilibrio de la flora vaginal e incluso intestinal.
Mucho ánimo.
Un saludo!
Te funciono la d-manosa?
Hola, estoy haciendo dieta anti cándida y tengo molestias urinarias y no puedo tomar antibióticos. Es Malo tomar d manosa para la cándida ya que es un azúcar? Gracias
Hola Patri! Sería mejor que preguntaras a un profesional.
La d-manosa es un azúcar que no sintetiza el organismo y se elimina por la orina pero no sabría decirte si interfiere en una dieta anti cándida.
Buenos días,
Hace dos meses estuve en urgencias por unos dolores de útero muy fuertes y urgencia y escozor al orinar. Hicieron cultivos y salió E coli sensible a todos los antibióticos.
Tomé monurol (2 dosis) pero las molestias y calambres no pasaban, así que me recetaron Levofloxacino durante 1 semana.
Las molestias continuaron. Conseguí que me repitiesen el cultivo de orina (negativo) y mi ginecóloga me hizo un exudado vaginal que resultó ser positivo para Cándida parapsilosis. Me dieron antifungico local (óvulos) y tras una semana los síntomas seguían. Me recetaron de nuevo Fluconazol, una única dosis oral.
Como las molestias no se iban, el urólogo me realizó otro cultivo resultando positivo para Enterococcus faecalis. Ahora estoy tomando Fosfomicina de nuevo durante una semana.
Llevo así dos meses, estoy desesperada. He entrado en un bucle y no me encuentro bien. Me han hecho una prueba de suelo pélvico y parece que tengo hipertonía.
¿Será esto lo causante del dolor? ¿Será que está todo alterado e irritado de tanta medicación y de ahí la molestia?
Decir que estoy tomando actualmente probióticos y manosa. A ver en qué termina esto.
¿algún consejo o aclaración?
Muchísimas gracias
Hola Jules, siento mucho por lo que estás pasando y entiendo tu desesperación porque muchas hemos pasado por todo esto.
Siento no poder ayudarte mucho, solo puedo contar mi experiencia ya que no soy profesional de la salud.
Pero te recomendaría que investigues la dieta anti-cándida y el uso de aceites esenciales en cápsulas, sobre todo el aceite esencial de orégano para infecciones leves y así no abusar de antibióticos.
En estos días actualizaré esta página o crearé una nueva entrada en el blog recomendando algunos productos que a mi me han funcionado.
De todas formas puedes escribir al whatsapp o a nuestro correo y puedo contarte mi experiencia por si te ayuda. Aunque siempre es recomendable acudir al médico en todo caso.
Un saludo.
Paula
Te conpadezco y te entiendo, ya que hace dos años que es un no parar. Realmente no hay nada que me funcione, aparte de los antibióticos. Una vez que empieza la infección ya nada puede aplacarla.
La noto incluso antes de que de positivo, sobre todo en el hormigueo de los tobillos y en el cambio de humor.Ahora voy a intentar con la vacuna.
Siento que no se investiga nada este asunto. En urgencias hay mucha gente mayor que va con problemas de desorientación y resulta ser una infección.
Hola como seguiste de tus infecciones?
Hola, he tenido candidiasis hace dos semanas y hoy me empezó la cistitis, es normal?
Buenos días Sofia, te recomendaría que visites a un profesional. Pero por mi experiencia si puede ser normal. Seguramente hay algún desequilibrio de tu microbiota que favorece que tengas tanto candidiasis como cistitis.
Espero que te mejores. Un abrazo
Hola a todas! mi caso es similar. Meses arrastrando candidiasis y cistitis y todavía sin ninguna solución definitiva. No puedo tomar antibióticos por un problema intestinal y cuanto más empeoran los problemas digestivos, más se agrava la cistitis y la candidiasis. Mi pregunta es, después de visitar a más de 5 ginecólogas diferentes ( seguridad social y mutua), todavía nadie me ha hecho un tratamiento y un seguimiento en condiciones para erradicar este problema. Alguna recomendación de profesional o clínica donde traten estos casos y sean expertos en la materia o por lo menos, den un punto de vista más profesional y acorde a casos crónicos?
Saludos!
Hola!
Estoy con infecciones urinarias hace 2 años por lo menos. Pero había logrado un equilibrio hasta hace 3 meses atrás que entre en un bucle de no parar. Probé de todo. Vitaminas de todo tipo, arándanos, buen en fin de todo.
La semana pasada empecé con un dolor abdominal muy muy fuerte donde acudí a urgencias y me dijeron que podía ser cistitis pero que me tendrían que hacer ecografía para descartar cualquier cosa en vesícula, etc. me hicieron una eco y como no “veían bien” me derivaron a un tac. En el tac me salió un quiste en el ovario pero que con anticonceptivos mejoraría y me mandaron a casa con paracetamol de 1 gr. Al otro día tuve dolores intolerables, al nivel que me caía al piso y súper mareada. Me vinieron a buscar en ambulancia de vuelta a urgencias, me dijeron que todos los mareos podían ser producto de los dolores. Me hicieron un cultivo y análisis de sangre donde no salía nada. Hasta hoy que me dieron el resultado del cultivo, diciéndome que era Cándida. Estoy tomando muchísimos antibióticos hace meses y estoy en bucle con todo, muy desesperada.
Necesito ayuda o recomendaciones. No he probado los aceites, creo que es lo único que me queda.
Saludos! Y gracias <3